Tema 16

4. Resumen y conclusiones

El diagnóstico de certeza del cáncer de próstata siempre lo da una muestra anatomopatológica. Dicha muestra puede obtenerse mediante RTUp de forma incidental, aunque en el pasado fue la primera vía de obtención de muestra histológica del cáncer de próstata, pero en los últimos 30 años la vía de diagnóstico ha sido la biopsia por …

4. Resumen y conclusiones Leer más »

3. Biopsia de próstata por fusión de imagen con resonancia magnética nuclear

3.1 Papel de la RMN en el diagnóstico del cáncer de próstata En este tema no vamos a describir con detenimiento las características técnicas de la RMN de próstata, ya que existe otro tema de este bloque (Tema 18) dedicado específicamente al diagnóstico por imagen del cáncer de próstata en el que se detalla. Sí …

3. Biopsia de próstata por fusión de imagen con resonancia magnética nuclear Leer más »

2. Biopsia de próstata ecodirigida

Desde los años 90 del siglo XX hasta ahora, la biopsia guiada por ecografía se ha convertido en el estándar del diagnóstico del cáncer de próstata, tanto por vía transrectal como perineal, considerándose equivalentes en las tasas de detección de cáncer [3]. 2.1 Indicaciones de biopsia de próstata PSA elevado En los temas previos de …

2. Biopsia de próstata ecodirigida Leer más »

1. Introducción

No hay dudas de que el diagnóstico de certeza del cáncer de próstata es histológico. La obtención de una muestra anatomopatológica para el diagnóstico ha evolucionado mucho en el siglo pasado, desde las primeras muestras obtenidas por resección transuretral de próstata profunda, el desarrollo de la biopsia mediante punción en los años 30 [1], su …

1. Introducción Leer más »

Scroll al inicio