Tema 19

Lecturas recomendadas y bibliografía

Reske SN, Blumstein NM, Glatting G. [11C]choline PET/CT imaging in occult local relapse of prostate cáncer after radical prostatectomy. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2008;35:9-17. Fraum TJ, Ludwig DR, Kim EH, Schroeder P, Hope TA, Ippolito JE. Prostate cancer PET tracers: essentials for the urologist. Can J Urol. 2018;25:9371-83. Cabrera Martín MN, Ortega Candil …

Lecturas recomendadas y bibliografía Leer más »

4. Conclusiones

El cáncer de próstata es un tumor de bajo grado que muestra escasa avidez por la 18F-FDG, radiofármaco que es únicamente de utilidad en los tumores prostáticos indiferenciados, y permite evaluar respuesta del cáncer de próstata metastásico a la hormonoterapia y quimioterapia. La introducción de nuevos radiofármacos, como los trazadores de colina permiten una estadificación …

4. Conclusiones Leer más »

3. Indicaciones de radiotrazadores PET

Se tratará a continuación el papel de la PET con diferentes radiotrazadores en el diagnóstico, estadificación inicial, detección de recidiva y valoración de la respuesta al tratamiento del cáncer de próstata. 3.1. Diagnóstico La PET con 18F-FDG no resulta útil en la detección del tumor primario de próstata. El papel de la PET-TC con 11C-colina, …

3. Indicaciones de radiotrazadores PET Leer más »

1. Introducción

El cáncer de próstata es un tumor con un comportamiento biológico variable, desde los casos intraprostáticos indolentes, clínicamente silentes, o tumores locales con afectación ganglionar regional hasta neoplasias agresivas, con rápida diseminación ósea metastásica. Aunque el cáncer de próstata localizado puede curarse con cirugía, entre un 27-53% de los varones presentan una recidiva bioquímica, con …

1. Introducción Leer más »

Scroll al inicio