Tema 20

19. Lecturas recomendadas y bibliografía

Egevad L, Judge M, Delahunt B, Humphrey PA, Kristiansen G, Oxley J, et al. Dataset for the reporting of prostate carcinoma in core needle biopsy and transurethral resection and enucleation specimens: recommendations from the International Collaboration on Cancer Reporting (ICCR). 2019;51:11-20. Epstein JI. Diagnostic criteria of limited adenocarcinoma of the prostate on needle biopsy. Human …

19. Lecturas recomendadas y bibliografía Leer más »

18. Vídeo

https://vimeo.com/654912888 Video 1. Explicación de cómo se valora microscópicamente un cilindro de próstata para diagnóstico de adenocarcinoma.

17. Conclusiones

El estudio histológico de la biopsia de próstata por cilindro es el método diagnóstico definitivo del cáncer de próstata. El informe anatomopatológico de la biopsia de próstata debe ser conciso usando terminología estandarizada que permita un entendimiento inequívoco entre patólogos y clínicos. Además del diagnóstico el patólogo debe informar al urólogo/oncólogo y al paciente de …

17. Conclusiones Leer más »

16. Patología coexistente (recomendado)

Presente (especificar). No identificado. Es recomendable que el informe anatomopatológico incluya también información de la patología acompañante que pueda influir en el manejo del paciente tales como PIN 3 (neoplasia intraepitelial prostática de alto grado) y proliferación microacinar atípica sospechosa de malignidad en casos de adenocarcinoma focal mínimo, o que correlacione con los niveles altos …

16. Patología coexistente (recomendado) Leer más »

15. Carcinoma intraductal de próstata (recomendado)

Presente. No identificado. El carcinoma intraductal (CID) se caracteriza por una proliferación expansiva arquitectural y citológicamente atípica del epitelio prostático dentro de ductos y acinos preexistentes. Excepcionalmente se encuentra en ausencia de adenocarcinoma infiltrante, situación que se ha considerado como precursora de carcinoma infiltrante. El CID de próstata se asocia en la mayoría de los …

15. Carcinoma intraductal de próstata (recomendado) Leer más »

14. Extensión extraprostática (requerido)

Presente (especificar localización). No identificado. Los datos de estadificación relativos a la extensión extraprostática son muy difíciles de valorar en las biopsias prostáticas La presencia de glándulas tumorales en músculo esquelético, tejido adiposo o en células ganglionares, aunque muy sugestiva, no garantiza presencia de extensión extraprostática.  

13. Invasión linfovascular (recomendado)

Presente. No identificado. La invasión linfovascular es excepcional que se identifique en biopsias de próstata por cilindro, por ello su ausencia no es necesario que conste en el informe anatomopatológico, sí su presencia.      

12. Infiltración de vesícula seminal/ ducto eyaculador (recomendado)

Presente. No identificado. La infiltración de la vesícula seminal es excepcional que pueda identificarse en las biopsias por cilindro ya que se define como la infiltración de la pared muscular de la porción extraprostática de la vesícula seminal. La identificación en biopsia por cilindro de si se trata de la porción extra o intraprostática es …

12. Infiltración de vesícula seminal/ ducto eyaculador (recomendado) Leer más »

11. Infiltración perineural (recomendado)

Presente. No identificado. El significado de la infiltración perineural en los cilindros es controvertido. En una revisión sistemática de la literatura se sugiere que en enfermedad clínicamente localizada la infiltración perineural es un factor pronóstico de extensión extraprostática y recidiva local. En enfermedad avanzada la infiltración perineural probablemente no tenga significado pronóstico [29].  

10. Extensión tumoral (requerido)

Número de cilindros positivos / total de cilindros. Longitud de tejido afectado por carcinoma en mm o extensión lineal de tejido prostático afectado por carcinoma en %. El número de cilindros con cáncer y la extensión lineal de afectación por carcinoma en los cilindros se correlaciona con el volumen tumoral, el estadio postoperatorio y el …

10. Extensión tumoral (requerido) Leer más »

Scroll al inicio