Tema 34

9. Conclusiones

El escenario del cáncer de próstata metastásico hormonosensible ha sufrido un cambio radical en los últimos 6 años. En un contexto tan variado, la presentación metastásica de novo y la alta carga (o volumen) tumoral se comportan como los principales factores pronósticos. Del tradicional tratamiento exclusivo con deprivación hormonal (generalmente un análogo LHRH) ahora mismo …

9. Conclusiones Leer más »

8. Seguimiento

El seguimiento de los pacientes con CPHSM debe estar orientado a confirmar el cumplimiento terapéutico, prevenir y detectar posibles efectos adversos del tratamiento, y detectar de manera precoz la progresión de la enfermedad. Ya hemos visto como, en concepto de CPHSM, engloba un grupo muy heterogéneo de pacientes para las cuales hay un amplio abanico …

8. Seguimiento Leer más »

5. Tratamiento del tumor primario en los pacientes con CPHSM “de novo”

Tradicionalmente, el tratamiento del cáncer de próstata con debut metastásico se ha limitado al tratamiento sistémico, sin contemplar un tratamiento local dirigido a la próstata. No obstante, a falta de estudios prospectivos randomizados, conocemos desde hace años trabajos de largas series retrospectivas en los que se señala que el tratamiento local con cirugía o radioterapia …

5. Tratamiento del tumor primario en los pacientes con CPHSM “de novo” Leer más »

4. Opciones actuales de tratamiento en combinación con TDA

La evidencia científica del beneficio del tratamiento de combinación es tan robusta que, en la actualidad, el tratamiento exclusivo con TDA para el cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSM) ha quedado relegado a pacientes frágiles o en los que esté contraindicado el uso de acetato de abiraterona, apalutamida, enzalutamida o docetaxel. A continuación, hacemos un …

4. Opciones actuales de tratamiento en combinación con TDA Leer más »

3. Biomarcadores genéticos

Las principales alteraciones genéticas descritas en CaP avanzado y resistente a castración se muestran en la siguiente tabla (Tabla 1). Especial importancia, por su frecuencia y por su traslación terapéutica, tienen las mutaciones en genes reparadores del DNA con el BRCA 2 a la cabeza, las mutaciones en Mismatch repair/Inestabilidad Microsatélites y las de la …

3. Biomarcadores genéticos Leer más »

2. Patrones clínicos de presentación

Es fácil suponer que este escenario de la enfermedad engloba a pacientes muy heterogéneos. Hay pacientes uni u oligometastásica, y hay pacientes con amplia carga metastásica. Igualmente, hay patrones de diseminación ósea, ganglionar a distancia, visceral o patrones mixtos. De igual manera, existen pacientes con inicio de enfermedad en fase diseminada, mientras que muchos otros …

2. Patrones clínicos de presentación Leer más »

Scroll al inicio