7. Material complementario
7. Material complementario Leer más »
Teo MY, Rathkopf DE, Kantoff P. Treatment of Advanced Prostate Cancer. Annu Rev Med. 2019;70:479-99. doi:10.1146/annurev-med-051517-011947. Tannock IF, de Wit R, Berry WR, Horti J, Pluzanska A, Chi KN, et al. Docetaxel plus prednisone or mitoxantrone plus prednisone for advanced prostate cancer. N Engl J Med. 2004;351:1502-12. Petrylak DP, Tangen CM, Hussain MH, Lara PN,
6. Lecturas recomendadas y bibliografía Leer más »
El arsenal des tratamientos del cáncer de próstata se ha ampliado de forma considerable en la última década. Como hemos visto en capítulos anteriores, sabemos que el uso en estadios más precoces de la enfermedad impacta en el pronóstico. Por ello, los avances en el cáncer de próstata hormono-sensible y resistente a la castración sin
Radium-223 es un emisor de radiación alfa, que se une selectivamente a las áreas con recambio óseo aumentado en las metástasis óseas emitiendo las partículas alfa, lo que lleva a un efecto citotóxico con ruptura del ADN en estas zonas. En el estudio ALSYMPCA, se incluyó a 921 pacientes con CPRC con 2 o más
4. Radiofármacos: Radium-223 Leer más »
La deprivación androgénica ha sido el tratamiento estándar de pacientes con cáncer de próstata avanzado desde hace más de 70 años. El bloqueo del eje androgénico conlleva un descenso en el antígeno específico de próstata (PSA) asociado a una reducción tumoral y una mejoría de los síntomas. Sin embargo, esta respuesta no es duradera en
3. Tratamiento hormonal de nueva generación Leer más »
La primera quimioterapia aprobada para el CPRC M1 fue el mitoxantrone, mostrando un beneficio en control de síntomas y calidad de vida en combinación con prednisona frente a prednisona solo, pero sin beneficio en supervivencia [2]. a. Docetaxel El estudio TAX 327 es un estudio fase 3 que randomizó a 1006 pacientes con CPRC M1
Como hemos mencionado en los capítulos anteriores, el tratamiento del cáncer de próstata ha evolucionado en los últimos años con la llegada de nuevos fármacos, el adelanto de su uso en la historia natural de la enfermedad y la utilización de nuevas técnicas de imagen. Hasta el 2004, el único tratamiento disponible a la progresión