Tema 7
7. Lecturas recomendadas y bibliografía
Cho E, Mostaghel EA, Russell KJ, Liao JJ, Konodi MA, Kurland BF, et al. External beam radiation therapy and abiraterone in men with localized prostate cancer: safety and effect on tissue androgens. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2015;92:236-43. D’Amico AV, Whittington R, Malkowicz SB, Schultz D, Blank K, Broderick GA, et al. Biochemical outcome …
6. Aspectos organizativos para el correcto funcionamiento de un comité de tumores
6.1. Instalaciones Debe existir una habitación dedicada a las reuniones. Debe ser tranquila y debe garantizar la confidencialidad. Debe tener un tamaño y distribución adecuada Todos los miembros tienen un asiento. Pueden verse entre sí y ver los casos presentados. La sala debe permitir la proyección de imágenes radiológicas. Debe permitir la proyección de biopsias …
6. Aspectos organizativos para el correcto funcionamiento de un comité de tumores Leer más »
5. Recomendaciones para el buen funcionamiento de un comité de tumores
Podemos establecer inicialmente 5 grandes consideraciones (obligaciones) sobre el buen funcionamiento de un Comité de Tumores: Cada paciente con cáncer debería discutirse en el comité correspondiente. El paciente debería discutirse en la fase diagnóstica (antes del primer tratamiento). Las recomendaciones deberían alcanzarse por consenso y ser vinculantes. Deberían evaluarse los resultados clínicos de forma sistemática. …
5. Recomendaciones para el buen funcionamiento de un comité de tumores Leer más »
4. Requisitos para una atención multidisciplinar
Programación. Instalaciones. Figuras transversales. Trabajo en equipo. Toma de decisiones. Presentación de los casos. Preparación. Roles de los miembros.
3. Principios de la atención multidisciplinar
Se requiere abordaje por un equipo que englobe todas las disciplinas que puedan afectar al paciente: Debe existir COMUNICACIÓN entre los integrantes del equipo. Se debe proporcionar al paciente acceso a TODAS las opciones terapéuticas. Se debe proponer atención en línea con los estándares (nacionales/internacionales). Los pacientes deben implicarse en sus decisiones.
2. ¿Por qué son necesarios los comités de tumores?
El cáncer se reconoce como el paradigma de enfermedad susceptible de abordaje multidisciplinar. Se obtienen mejores resultados cuando se coordinan diferentes armas terapéuticas. Se logra una atención integrada a la persona a partir de una participación efectiva y coordinada de las especialidades y profesionales involucrados. Con frecuencia, el primer tratamiento es el más importante, el …
2. ¿Por qué son necesarios los comités de tumores? Leer más »
1. Introducción
La estrategia en cáncer por parte del Sistema Nacional de Salud propone la atención multidisciplinar como parámetro de calidad y como eje del modelo organizativo de la atención oncológica. Cualquier hospital que ofrezca tratamiento oncológico debe disponer de comités de tumores que evalúen las decisiones de forma previa al tratamiento y establezcan un plan global …