Tema 8

7. Lecturas recomendadas y bibliografía

Abramson JH. Métodos de estudio en Medicina Comunitaria. Una introducción a los estudios epidemiológicos y de evaluación. Ediciones Díaz de Santos. 1990. Bailey DM. Research for the health professional. A practical guide. Philadelphia: F.A. Davis Company, 1991. Baker LR, Cormier LA. Disaster Preparedness and Families of Children with Special Needs: A Geographic Comparison. J Community …

7. Lecturas recomendadas y bibliografía Leer más »

6. Estudios observacionales

6.1. Estudios descriptivos Los objetivos de esta clase de estudios son: Estimar la frecuencia de una enfermedad en una población determinada. Describir las características más importantes de una enfermedad o problema de salud en un grupo de sujetos determinado en un momento dado (diseño transversal), o bien la evolución natural de la enfermedad para conocer …

6. Estudios observacionales Leer más »

5. Estudios cuasi experimentales

Es un tipo de diseño en el que el factor de estudio ha sido artificialmente manipulado, pero en el que no ha habido una distribución aleatoria de los sujetos a los grupos de estudio. Para poder ser analíticos deben contar con un grupo control. 5.1. Estudios de grupos múltiples Los grupos de tratamiento o intervención …

5. Estudios cuasi experimentales Leer más »

4. Estudios experimentales

Son aquellos estudios analíticos longitudinales en los que el investigador asigna el factor de estudio y lo controla de forma deliberada (decide qué intervención, con qué pauta y durante cuánto tiempo serán sometidos a dicha intervención los sujetos de cada uno de los grupos de estudio). En este tipo de estudios se utiliza la aleatorización …

4. Estudios experimentales Leer más »

3. Tipos de estudios

En la Tabla 2 se expone un esquema de la clasificación de los diseños de investigación clínica y epidemiológica cuyas principales ventajas e inconvenientes se indican en la Tabla 3. Tabla 2 Tabla 3 La estructura mental más sencilla para una correcta clasificación de los tipos de estudios es comenzar a preguntarse, en primer lugar, …

3. Tipos de estudios Leer más »

2. Diseño de estudios

Se denomina diseño de un estudio a los procedimientos, métodos y técnicas mediante las cuales el investigador intenta obtener una respuesta válida y fiable (precisa) a dicha pregunta. Así pues, el diseño del estudio es una etapa fundamental previa al inicio de cualquier investigación y es mucho más importante que el propio análisis estadístico. Los …

2. Diseño de estudios Leer más »

1. La hipótesis y los objetivos

Un estudio se inicia cuando un investigador identifica un problema y se plantea una pregunta pertinente, factible y viable que requiere una respuesta. La pregunta principal que se desea contestar es el objetivo específico del estudio, el cual guía la elección del tipo de diseño adecuado (Figura 1). El estudio se diseña tratando de evitar …

1. La hipótesis y los objetivos Leer más »

Scroll al inicio