Modulo 3
18. Lecturas recomendadas y bibliografía
Han M, Partin AW, Zahurak M, Piantadosi S, Epstein JI, Walsh PC. Biochemical (prostate specific antigen) recurrence probability following radical prostatectomy for clinically localized prostate cancer. J Urol. 2003;169:517-23. Samaratunga H, Montironi R, True L, Epstein JI, Griffiths DF, Humphrey PA, et al. International Society of Urological Pathology (ISUP) consensus conference on handling and staging …
17. Estadificación anatomopatológica (obligatorio y recomendado)
Las categorías anatomopatológicas de tumor primario (T), ganglios linfáticos regionales (N) y metástasis a distancia (M) se consideran como elementos genéricos obligatorios (esenciales) en todos los conjuntos de datos de la ICCR para el cáncer. La estadificación debe evaluarse según la edición más reciente (8° edición) del Manual de Estadificación del AJCC. En las piezas …
17. Estadificación anatomopatológica (obligatorio y recomendado) Leer más »
15. Invasión perineural (IPN) (recomendado)
La IPN es un hallazgo histológico frecuente en las piezas de PR y es uno de los mecanismos más importante por los que el tumor se extiende en la próstata. Se define como el seguimiento o infiltración del carcinoma a lo largo, en o circunferencialmente alrededor de un nervio. Hay datos contradictorios en cuanto a …
14. Invasión linfovascular (ILV) (recomendado)
Se define como la presencia inequívoca de células tumorales en el interior de espacios revestidos con endotelio, que no tienen paredes musculares o estas son muy delgadas. La invasión linfática y venosa deben evaluarse juntas debido a la dificultad de distinguirlas mediante la microscopía de luz convencional, y es importante excluir los artefactos, como por …
13. Márgenes quirúrgicos de resección (requerido y recomendado)
Los análisis multivariantes indican que, después de la cirugía de PR, la presencia de márgenes quirúrgicos positivos reduce significativamente la probabilidad de supervivencia sin progresión, incluidas la supervivencia sin recidiva bioquímica y la supervivencia sin recidiva local, y es un predictor adverso de la aparición de metástasis. También se han visto asociados con un aumento …
13. Márgenes quirúrgicos de resección (requerido y recomendado) Leer más »
12. Carcinoma intraductal (CID) (recomendado)
En aproximadamente el 17% de las muestras de prostatectomía radical se observa carcinoma intraductal de la próstata, que suele asociarse con un carcinoma prostático infiltrante. El diagnóstico de CID se basa en la morfología, y los criterios principales son [20-23]: Glándulas de gran calibre, de más del doble de diámetro que las glándulas periféricas normales. …
11. Invasión del cuello de la vejiga (requerido)
Se define histológicamente cuando hay glándulas tumorales presentes en el interior de los haces de músculo liso del cuello vesical en los cortes histológicos de la base de la próstata, sin presencia de tejido glandular prostático benigno asociado. En las 7° y 8° ediciones del Manual de Estadificación del Cáncer publicadas por la AJCC y …
10. Invasión de las vesículas seminales (requerido) (IVS)
Es un factor pronóstico adverso independiente y es un componente de los nomogramas y tablas de uso común para la predicción del riesgo de recidiva del cáncer después de la PR. La presencia de IVS en el momento de la PR se asocia con un aumento significativo del riesgo de recidiva del PSA y, además, …
10. Invasión de las vesículas seminales (requerido) (IVS) Leer más »
9. Extensión extraprostática (EEP) (requerido y recomendado)
Definida como la infiltración del carcinoma al tejido adiposo periprostático fuera de los límites de la glándula. Es un elemento esencial del conjunto de datos del informe anatomo-patológico, debido a que es un predictor significativo de recidiva en los pacientes con ganglios linfáticos negativos. La próstata está rodeada por una banda de tejido fibromuscular de …
9. Extensión extraprostática (EEP) (requerido y recomendado) Leer más »